Bienvenida del Presidente de la AMSOFAC
Ing. Alberto Martínez Rubio
En AMSOFAC compartimos una convicción profunda: el financiamiento especializado no solo moviliza activos, moviliza el progreso del país.
Desde hace 50 años, conformamos una de las comunidades más robustas en México, integrada por arrendadoras, financieras y especialistas que todos los días impulsan a empresas mexicanas de todos los tamaños —desde PYMEs familiares hasta grandes corporativos — con soluciones ágiles, inteligentes y adaptadas a la realidad de cada industria.
Arrendamiento puro, financiero, factoraje y crédito simple son herramientas clave para que nuestros clientes accedan a tecnología, equipo productivo y capital de trabajo sin comprometer liquidez. Pero nuestro verdadero valor está en ir más allá del producto financiero: Nos familiarizamos con los sectores que atendemos, forjamos alianzas estratégicas con fabricantes, distribuidores y vendors, mediante la toma de decisiones asertiva con visión de largo plazo.
Hoy, la AMSOFAC enfrenta nuevos retos y oportunidades.
Fortalecemos nuestra inteligencia sectorial, mejorando la interlocución con autoridades y reguladores, y ampliando la propuesta de valor para nuestros agremiados, mediante boletines técnicos, programas de formación, eventos de vinculación y más.
Somos más que una Asociación: somos una gran plataforma de conexión, colaboración y evolución continua.
Gracias por visitarnos. Te invito a explorar nuestra página y, sobre todo, a ser parte activa de este ecosistema que día con día transforma a México.
Presentación Institucional
La Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Arrendamiento, Crédito y Factoraje (AMSOFAC) es una organización con 50 años de trayectoria dedicada a promover el arrendamiento financiero, el arrendamiento puro, el crédito y el factoraje en México. Fundada en 1975, agrupamos instituciones financieras,incluyendo arrendadoras financieras, arrendadoras puras y SOFOM, que impulsan el financiamiento de empresas de todos los tamaños, especialmente PyMEs.
Nuestro nicho de mercado agrupa empresas con un capital social de por lo menos un millón de pesos, requisito de capital o activos, necesario para afiliarse y los giros van desde el giro transportista, el agropecuario, el sector industrial, el de servicios, la construcción, etc. Nuestra gama de asociados, que son empresas de capital mexicano y filiales del exterior, permite apoyar operaciones por montos pequeños y también por importes considerables, atendiendo prácticamente a todo el territorio mexicano.
Contáctanos hoy y descubre todo lo que AMSOFAC puede hacer por ti y tu empresa.
Lo que nos guía
Convertir a las SOFOM y Arrendadoras en una extraordinaria herramienta de política económica para apoyar el desarrollo del país, contribuyendo con recursos para el financiamiento, y equipamiento de las empresas en general y fundamentalmente de las PyMEs, constituyendo además un vehículo especializado y eficiente en la dispersión del financiamiento, el crédito y el factoraje financiero.
Establecer y mantener entre todos sus miembros los más altos estándares así como la aplicación de las mejores prácticas de la industria en cuanto a servicio al cliente, nivel profesional de sus administradores, transparencia y control financiero, medidas preventivas que eviten apoyar actividades ilícitas, así como, representar al sector ante diversas autoridades en defensa del interés común y para propiciar el sano crecimiento del propio sector.
Objetivos
Representar y defender los intereses generales de sus asociados en cualquier gestión común ante la administración pública y organizaciones privadas.
Facilitar la comunicación entre las entidades asociadas en la construcción de consensos en temas que requieren el establecimiento de estándares que eleven la eficiencia del sector en su conjunto.
Presentar ante las diversas autoridades, propuestas de actualización de leyes, regulaciones, circulares, reglas y disposiciones, que se considere necesario revisar para adecuarlas a la cambiante realidad del sistema financiero y de la economía en su conjunto, así como para acercarlas a las prácticas internacionales, de forma que se mantenga o eleve la competitividad de las entidades que operan en México.
Promover la difusión de información sobre productos, servicios, acuerdos, temas de la agenda nacional, entre otros, en los que exista un interés gremial.
Promover la interrelación entre sus asociados, buscando relaciones armoniosas tendentes a mantener identidad de opiniones y objetivos comunes del gremio.
Emitir y supervisar normas de autorregulación que permitan dar mayor seguridad a sus operaciones.
Promover las actividades de la asociación o de sus miembros mediante la celebración de todo tipo de eventos culturales o educativos; la organización de congresos, convenciones o conferencias; y la realización, edición o publicación de cualquier medio impreso.
Actuar como mediador en conflictos entre sus asociados.