Posted by & filed under Informes.

Ref Reforma a la Ley Federal de Derechos del 12 de diciembre de 2011.

Artículo 29-E. Las entidades, ya sean personas físicas o morales, fondos de protección o sociedades, que se indican a continuación, incluyendo a las filiales de entidades financieras del exterior de cualquier tipo, pagarán por los servicios de inspección y vigilancia que presta la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, las siguientes cuotas:


VII. Cada sociedad que pertenezca al sector de centros cambiarios, transmisores de dinero o sociedades financieras de objeto múltiple no reguladas a que se refiere la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, pagarán por concepto de supervisión del cumplimiento de las disposiciones establecidas en el artículo 95 Bis de la citada ley, la cuota de …$30,000.00

Ley Federal de Derechos vigente al 2010
Artículo 29-K.- Las cuotas anuales a cargo de las entidades o sujetos a que se refieren los artículos 29, 29-A, 29-B, 29-D, 29-E, 29-F y 29-G de esta Ley, se pagarán conforme a lo siguiente:

I.Las entidades financieras y personas morales que pertenezcan a los sectores señalados en los artículos 29-D, 29-E y 29-F de esta Ley, incluyendo a las filiales de entidades financieras del exterior, deberán pagar las cuotas anuales determinadas a su cargo, en doce parcialidades, que enterarán a más tardar el primer día hábil de cada mes. Sin perjuicio de lo anterior, dichas entidades o sujetos podrán pagar las cuotas referidas durante el primer trimestre del ejercicio fiscal correspondiente, en cuyo caso se disminuirán en un 5 por ciento. En el caso de las entidades financieras de nueva creación, los derechos se cubrirán al día hábil siguiente de que inicien operaciones y se causarán proporcionalmente a partir de esta fecha y hasta la conclusión del ejercicio fiscal.

Posted by & filed under Informes.

  • Entrega de Manuales de PLD (2 de enero 2012);
  • Aviso de Comité de Comunicación y Control (2 de enero de 2012);
  • Oficial de cumplimiento (2 de enero de 2012);
  • Aviso de las personas que ejercen el control (según la CNBV 2 de enero de 2012);
  • Aviso de Comité de Comunicación y Control (20 de enero de 2012 nuevamente).
  • Además de lo anterior, se deberían de tener la gran mayoría de los puntos al calce de este correo

Detalle


  1. Manual, de prevención de Lavado de Dinero;
  2. Sistemas automatizados con sistemas de alertas tempranas;
  3. Programa de capacitación
  4. Capacitación de personal diverso de la SOFOM;
  5. Nombramiento del Oficial de Cumplimiento;
  6. Nombramiento del Comité de Comunicación y Control;
  7. Infraestructura electrónica para reportar operaciones inusuales;
  8. Infraestructura electrónica para reportar operaciones internas preocupantes;
  9. Avisos de personas que ejercen el control de la SOFOM;
  10. Integración de expediente que contemple el detalle de identificación del cliente;
  11. Integración de expediente (el anterior) que contemple requisitos del conocimiento del cliente;
  12. Clasificación por riesgo de todos los clientes que realizaron operaciones a partir del 18 de marzo;
  13. Identificación de Personas Políticamente Expuestas;
  14. Formato de la entrevista;
  15. Dictamen anual de grado de cumplimiento de las disposiciones de PLD;
  16. Control sistematizado de cobros en efectivo cuando estas se realicen de manera recurrente;
  17. Aviso anual de designación (o funcionario que sigue desempeñando el cargo) de Oficial de cumplimiento;
  18. Aviso anual de designación (o de los integrantes que siguen desempeñando el cargo) del Comité de Comunicación y Control;
  19. Aviso de cambio de accionistas cundo rebase el 3% del total de las acciones;
  20. Diversos escritos cuando se contrate a personal que labore en el área de atención a clientes;

Posted by & filed under Informes.

IMPONE CONDUSEF 2,739 MULTAS EN 2011 (Publicación en la página de la CONDUSEF).
México D.F., a 25 de enero de 2012
No. 05


Con el propósito de procurar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero mexicano y de proteger los derechos del público usuario, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) impuso durante 2011, multas con un monto de 86 millones de pesos a 780 Instituciones del Sector Financiero.

Conforme a sus atribuciones que tiene conferidas, la mayoría de las multas que aplicó la CONDUSEF fueron principalmente por incumplimiento a la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros (Ley Condusef), con 2,497 sanciones y con un monto de 69.1 millones de pesos. Los tres principales motivos fueron:

  1. 1.- Por el incumplimiento en el desahogo de las reclamaciones que presentan los Usuarios, con el 53%. Esto es, por no presentar el informe o los documentos en el proceso conciliatorio, por no presentarse a la audiencia, por no cumplir el convenio conciliatorio, por no registrar o constituir el pasivo contingente o la reserva técnica correspondiente
  2. 2.- Por no constituir una Unidad de Atención a Usuarios Especializada (UNE) o no presentar el informe trimestral, con el 40%.
  3. 3.- Por no proporcionar información a la Condusef para el cumplimiento de su objetivo, o por no entregar la documentación requerida para el registro en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), con el 7% restante.

El sector financiero más penalizado fue el de SOFOM E.N.R., con 1,126 multas impuestas, con un importe de 29.5 millones de pesos, seguido por la Banca Múltiple y el sector Asegurador, con 715 y 432 sanciones, con un valor total de 21.8 y 11.9 millones de pesos, respectivamente.

Posted by & filed under Eventos.


 
Discurso de bienvenida al simposium de nuestro Presidente Lic. Pablo León de la Barra R.

Ponencias


  • Lic. Pablo León de la Barra Rowland (Presidente AMSOFAC).
  • C.P. J. Jesús Mandujano López (Director General AMSOFAC).
  • Lic. Gerardo Bravo Puga (AMEAP).
  • Lic. Mario Sandoval Chávez (Presidente AMFE).
  • C.P. Roberto Danel Díaz (Socio Director CGN).
  • Dr. José Antonio González Anaya (SHCP).
  • Ing. Víctor Ignacio Portillo Sánchez (Presidente AMEFAC).
  • Lic. Carlos Porfirio Budar Mejía (FIRA).
  • Lic. Fernando Casares González (SHF).
  • Lic. J. Eduardo Ortega Pérez (FIFOMI).
  • Lic. Lucía Pita (NAFIN).
  • Lic. Alfredo Neclares Arce (BMV).
  • Lic. Gabriel Martín del Campo (NAFIN).
  • C.P. Carlos Cárdenas Guzmán (Erns&Young).
  • Lic. Pablo Riquelme Turrent (BBVA Bancomer).
  • Lic. Víctor Manuel Herrera (Standard&Poors).
  • Dr. Raúl Valencia del Toro

    VDT Abogados

Otras Descargas


Reglas de Operación de Créditos de Primer Piso del Fideicomiso de Fomento Minero.

Reglas de Operación para el Descuento de Créditos con Intermediarios Financieros Especializados.

Ley de Transparencia SHCP.

Puntos relevantes de las exposiciones expresados al final del Simposium.
 
 

Posted by & filed under Eventos.

 
 

Orden del Día


I. Minuta de la Sesión del día 25 de Noviembre de 2011.

Comentarios, en su caso, a la Minuta enviada previamente por e-mail, para su aprobación.

II. Asuntos a revisar por este Comité.

1. Aspectos relevantes de la Reforma Fiscal, y de la Resolución Miscelánea Fiscal para el
ejercicio 2012.

A cargo de Garrido Licona y Asociados, S.C.
L.C. Salvador Garrido M.

2. Reformas al Código Fiscal de la Federación (CFF) en materia de comprobantes fiscales.

A cargo de KPMG – Cárdenas Dosal, S.C.
C.P. Víctor Manuel Pérez
 
III. Otros asuntos.

1. ISR. Deducción de intereses. Límite establecido en la fracción VIII del artículo 31 de la Ley
del ISR, aplicable a Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES).

IV. Calendario 2011 de Participantes, para la elaboración de Estudios Fiscales del Comité del 23 de Febrero de 2012.

Arrendadoras y/o SOFOMES participantes (Arrendadora Banamex, Arrendadora Banorte y
Arrendadora Banregio).

Consultores y otras Firmas participantes (PWC y Deloitte).
 

Descargas


Boletín Enero 2012

Portadas Boletin Enero 2012

 

Sede


Club de Industriales de la Ciudad de México
Andres Bello 20. Col Polanco. Tel 5282 9500